Cuaderno de bitácora XVIII: Ojos.

     No recuerdo cómo se llamaba. Teníamos quince años, como en la canción de Serrat, y cogíamos cada tarde el mismo autobús a las puertas del Instituto. Hablábamos. Casi siempre de su miedo a que sus ojos quedaran tristes, de aquellas palabras del médico que se le clavaron como dardos que dan en el blanco. Prefiero perder vista que mirada, decía una y otra vez, intentando convencerse del absurdo. Yo la creía. 

    No recuerdo cómo se llamaba. Enredaba el miedo a la tristeza en los rizos de su cabello. No sé qué habrá sido de su mirada, si se entristeció, si la conserva intacta, si fijó sus ojos en alguien algún día. 

    No, no recuerdo su nombre, sólo que vivía en la calle Jaume Segarra, apenas a una esquina de mí. Muy lejos, en realidad. Desde mi balcón no podía saber si languidecían sus ojos. Ella, cada tarde, los escondía tras unas gafas de sol, incluso en las oscuras tardes de invierno. ¿Los escondes por algo? Por si acaso, contestaba. Y yo suspiraba, aliviado, porque aún no había llegado la tristeza.

    No, no recuerdo cómo se llamaba, ni su cara, ni su voz, tampoco sus gestos. Pero muchas veces, cuando mi memoria pasea por los recuerdos de juventud, aún me pregunto por su mirada.

Comentarios

  1. Prefiero perder vista q mirada, que cosas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que son cosas de la adolescencia. En aquel entonces, casi entendí a mi amiga; era una joven muy atractiva y no quería perder ni un soplo de su encanto. Imagino que su opinión cambiaría con el tiempo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuaderno de bitácora XVII: Zafra y su premio literario.

El Gran Akiba V: El rey de Hameln vuelve a su caja. Doce temporadas y una partida.

El baúl de las palabras I: Retestero.